Enseñando a distancia
Mg. Ing. Santiago Ferreiros Cabrera
¿Qué herramientas nos ofrece la tecnología para lograrlo?
La situación sanitaria en la que nos encontramos actualmente como sociedad nos lleva
a buscar nuevas formas de enseñar y aprender, en donde ya no es posible compartir un
espacio físico para lograrlo. Quizás, nuestra primera impresión sea que las
posibilidades de
educar a través de dispositivos (notebook, tablet, móvil) no es posible o que en su
defecto
solo pueden ser un complemento a instancias de aprendizaje presencial. Aquí es donde
debemos dejar a un lado esa visión para poder explorar todas las herramientas que
actualmente nos ofrece la tecnología para el aprendizaje. Comencemos a conocer un
poco
que podemos utilizar.
Videoconferencias
Disponemos herramientas para realizar videoconferencias que nos permitirán tener una
comunicación fluida alumno-docente, de modo tal que podamos vernos y escucharnos,
sin
necesidad de estar en el mismo lugar. Verán que existen diversas plataformas que
prestan
servicios de videoconferencias como por ejemplo, Zoom, Google Meet, Wiziq, Big Blue
Button, Skype entre otras. Por supuesto, cada una con sus características propias,
pero con
la misma finalidad de poder comunicarnos.
Adicionalmente la mayoría de ellas nos permite grabar nuestros encuentros teniendo
la
posibilidad de poder repasar sobre las clases. Esto es de mucha utilidad para
revisar los
contenidos vistos y poder prestar más atención a los detalles que muchas veces se
pierden
cuando estamos aprendiendo un tema nuevo.
Compartir pantalla
Muchas veces puede ser de utilidad compartir nuestra pantalla para mostrar una
presentación, un documento de texto, una planilla de cálculo, un video o cualquier
otro
recurso que consideremos para dar el contenido de un tema. Generalmente las mismas
herramientas que ofrecen realizar las videoconferencias también nos permiten
compartir la
pantalla, lo cual es un excelente complemento a la hora de comunicarnos para
expresar
nuestras ideas, ya sea para la exposición de un concepto, para realizar consultas o
debatir
sobre algún contenido. Es muy común iniciar una videoconferencia y compartir una
presentación, en power point por ejemplo, mientras se va guiando la misma con la
voz.
Pizarra colaborativa
La pizarra es un elemento que no puede faltar en nuestras clases, pero ahora, ya no
será
una pizarra física sino digital y en línea. Herramientas como IDroo o Jamboard nos
ofrecen
la posibilidad de compartir una pizarra entre docentes y alumnos de forma sincrónica
dando la posibilidad de explicar los contenidos como si estuviésemos en la pizarra
del aula.
Todos tienen la posibilidad de escribir en la misma pizarra, incluso se pueden ir
creando
nuevas pizarras sin necesidad de borrar en lo que ya estuvimos trabajando y con el
adicional de poder guardarlas como un archivo de imagen para consultar luego.
Repositorios de archivos
Es común que necesitemos compartir material con nuestros alumnos ya sea para
aquellos
casos donde se requiera una lectura previa a la clase, complementar algún tema como
material extra, realizar ejercitación de los temas vistos o para recibir una entrega
de un
trabajo elaborado por nuestros estudiantes.
Existen repositorios como Google Drive o Dropbox que nos ofrecen la posibilidad de
tener
nuestros archivos en la nube sin necesidad de consumir el almacenamiento de nuestro
disco y así mismo compartir de manera selectiva los archivos que deseemos con
estudiantes o compañeros de trabajo. Suelen utilizarse para recibir entregas por
parte de
nuestros alumnos y hacer las devoluciones sobre ese mismo repositorio ya que
herramientas como Google Docs nos permite comentar sobre el mismo archivo entregado
y que de manera automática lo vea el estudiante. Puede ser una alternativa
interesante a la
hora de evaluar contenidos donde se deben entregar desarrollos.
Cuestionarios - Quiz
Contamos con plataformas que nos permiten desarrollar cuestionarios, también
conocidos
como quiz, con diversos tipos de preguntas: selección múltiple, como por ejemplo,
respuesta a completar, unir con flechas.
Los mismos pueden ser realizados de forma online teniendo los resultados en el acto
e
incluso con la posibilidad de obtener estadísticas y seguimiento de cada uno de los
alumnos. Muchas de estas plataformas también ofrecen la posibilidad de realizar el
cuestionario de forma gamificada (juego) para que varios estudiantes lo realicen de
forma
simultánea sumando puntaje por preguntas correctas y por tiempo. Esta alternativa
genera
motivación y entusiasmo por aprender, logrando darle otro enfoque a la instancia de
enseñanza mediante un espacio lúdico a distancia.
Las plataformas que ofrecen este tipo de servicios son, por ejemplo, Kahoot, myQuiz,
Quizizz, Mentimiter, Socrative. Cada una con sus características particulares
dependiendo
el tipo de actividad que deseemos realizar, por lo que aconsejo explorar cada una de
ellas
para ver cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades.
Aulas virtuales
Una alternativa integral que ofrecen algunas plataformas como Moodle o Google
Classroom
es la posibilidad de tener un aula virtual en donde podremos dejar archivos de
lectura, de
ejercicios, tareas para realizar, publicar nuestros anuncios, responder consultas de
nuestros alumnos con la posibilidad de calificarnos en diversas actividades y poder
hacer
un seguimiento de su aprendizaje.
Luego de este breve recorrido por algunas de las diversas herramientas que nos
ofrece la
tecnología para enseñar y aprender los invito a seguir explorando y diseñando nuevas
estrategias para las clases.
- Mg. Ing. Santiago Ferreiros Cabrera
- Profesor en Buddy